La herramienta, cuya autoría se le asigna a Henry Laurence Gantt, está muy extendida entre los profesionales de la gestión de proyectos, ya que permite dividir el proyecto en tareas míninas o actividades. Por ello, para proyectos complejos es recomendable combinar su uso con técnicas basadas PERT y CPM.
Y es que, al planificar un proyecto estamos haciendo dos cosas: por un lado, organizamos todas las actividades del mismo, relacionándolas con las necesidades para su consecución, y por otro lado, esquematizamos y controlamos los objetivos a alcanzar en una línea del tiempo. El modo con el que planifiquemos puede convertirse en todo un caos, o puede ser un punto de inicio eficiente y fácil de comprender. Aquí entra en juego el gráfico de Gantt.
Muestra el principio y final de las unidades mínimas de trabajo o grupo de tareas, y constituye la base de las aplicaciones online más actuales. Está compuesto por un eje vertical donde se sitúan las actividades del proyecto, y un eje horizontal que expone la duración de cada una de ellas a través de un calendario. Cada colaborador podrá identificar rápidamente la actividad a realizar en el tiempo que se le indica en la gráfica
NO ES MIO:https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/diagrama-gantt-sirve
No hay comentarios.:
Publicar un comentario